Unidad 4 Administración de la Memoria
TEMAS
4.1 Gestión de memoria
4.1.1 Organización de la Memoria
4.1.2 Administrador de la memoria
4.1.3 Jerarquía de la Memoria
4.2 Memoria Real
4.2.1 Administración de memoria con mapa de bits
4.2.2 Administración de Memoria con listas enlazadas
4.2.3 Distribución del espacio para Intercambio
4.3 Memoria Virtual
4.3.1 Paginacion Memoria virtual
4.3.2 Segmentacion Memoria virtual
4.3.3 Algoritmos de sustitucion de paginas
4.3.4 Aspectos de diseño para sistemas.
4.1 Gestión de memoria
La memoria es uno de los principales recursos de la computadora. La cual debe de administrarse con mucho cuidado. Aunque actualmente la mayoría de los sistemas de computo con una alta capacidad de memoria, de igual manera las aplicaciones actuales tienen también altos requerimientos de memoria, lo que sigue generando escasez de memoria en los sistemas multitarea y multiusuario.
Existen 3 tipos de memoria:
Ø Memoria EEPROM: es donde analizamos el programa que haremos, esta memoria solo podrá ser leida por el pic.
El pic es el que va leyendo las instrucciones del programa almacenado en esta memoria y las va ejecutando.
Ø Memoria RAM: memoria de acceso aleatorio, puede ser expandible.
Ø Memoria EEPROM para datos: es un espacio de memoria EEPROM en la que se pueden guardar variables que queremos conservar aunque se apague el pic.
El administrador de la memoria son todos los métodos y operaciones que se encargan de obtener la máxima utilidad de la memoria, organizando los procesos y programas que se ejecutan de manera tal que se aproveche de la mejor manera posible el espacio disponible.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION DE MEMORIA
- Reubicación: consiste en transladar procesos activos dentro y fuera de la memoria principal para maximizar la utilización del procesador.
- La protección: mecanismos que protegen los procesos que se ejecutan de interferencias red otros procesos.
- Uso compartido de códigos y datos: permite que ciertos procesos de un mismo programa que comparten una tarea tengan memoria en común.
4.1.3 Jerarquía de la Memoria
Organización piramidal de la memoria en niveles, que tienen todas las computadoras.
Su objetivo es conseguir el rendimiento de una memoria de gran velocidad al coste de una memoria de baja velocidad.
4.2 Memoria Real
La memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos.
Este tipo de administración divide la memoria en unidades de asignación, las cuales pueden ser tan pequeñas como unas cuantas palabras o tan grandes como varios kilobytes.
A cada unidad de asignación le corresponde un bit en el mapa de bits, el cual toma el valor de 0 si la unidad está libre y 1 si está ocupada.
Un mapa de bits es una forma sencilla para llevar un registro de las palabras de la memoria en una cantidad fija de memoria, puesto que el tamaño del mapa sólo depende del tamaño de la memoria y el tamaño de la unidad de asignación.
Mantiene una lista enlazada de segmentos de memoria asignados y libres, donde un segmento es un proceso o un hueco entre dos procesos.
•Si la lista se ordena por dirección es más fácil su actualización.
•Si hay dos listas, una para memoria usada y otra para huecos, la asignación es más rápida, pero la liberación es más lenta
Existen dos formas de distribución:
Ø Cuando un proceso esta en la memoria, no se le puede asignar espacio en disco. cuando deba intercambiarse, puede colocarse en alguna otra parte del disco.los algoritmos para administrar el espacio de intercambio son los mismos que se emplean para administrar la memoria principal.
Ø Cuando se crea un proceso, el espacio para intercambio se asigna para el en disco. Cada ves que el proceso se intercambia, siempre se cambia a su espacio asignado, en lugar de dirigirse a un lugar diferente en cada ocasión. Cuando el proceso sale, se desasigna el espacio para el intercambio.
4.3 Memoria Virtual
Es un método mediante el cual, un S.O simula tener más memoria principal que la que existe físicamente.
Para poder implementar la memoria virtual se utiliza un medio de almacenamiento secundario de alta velocidad de acceso, generalmente en disco duro de la maquina.
La paginación consiste en considerar el espacio de direcciones lógicas de cada proceso como un conjunto de bloques de tamaño consistente llamadas paginas.
La memoria física se administra implementando bloques de tamaño consistente denominados “marcos”.
4.3.2 Segmentación Memoria Virtual
Un método de asignación de memoria es la manera mediante la cual el sistema operativo lleva el control de la memoria tratando de que sea lo mas eficiente posible.
Segmentación: este método consiste en la asignación de bloques de memoria de tamaño variable, llamados segmentos.
TIPOS DE SEGMENTOS
Segmento de datos: en el solo se puede leer y escribir, peor no se puede ejecutar código de programa.
Segmento de código: se puede ejecutar código pero no puede leer ni escribir.
Segmento del sistema: describe los diferentes tipos de segmentos que todos ellos sirven para la gestión del modo protegido.
Memoria virtual: método que sirve par un sistema operativo que simula tener mas memoria que la que ya existe físicamente.
- Transparencia: un sistema debe ser transparente desde la imagen de presentación a los usuarios de ser un sistema con único procesador.
- Flexibilidad:
1. de localización: mismo acceso a recursos
locales y remotos
2. de migración: se pueden mover recursos sin
que por ello cambie su nombre
3. de copia: el sistema puede hacer las copias
oportunas sin avisar a los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario